lunes, 1 de diciembre de 2014

ARTÍCULOS Y ADJETIVOS DETERMINATIVOS

EL ARTÍCULO:
Actualiza al sustantivo anticipando su género y número.
Presenta las siguientes formas:
Determinado (indica que el sustantivo al que acompaña es conocido): el, la, lo, los, las.
Indeterminado (indica un menor grado de conocimiento): un, una, unos, unas.

El artículo desempeña también una función sustantivadora, pues convierte al elemento al que precede en una palabra sustantivada: es decir, hace funcionar a dicho elemento como núcleo del SN:
 el guapo > adjetivo sustantivado = el chico guapo
el soñar > infinitivo sustantivado = el sueño

El artículo neutro lo aparece delante de adjetivos a los que sustantiva y les da el mismo valor que un sustantivo abstracto: lo gracioso (="la gracia"), lo interesante (="el interés").

Norma
• Con las palabras femeninas que empiezan por a- o ha- tónicas se usa el artículo el: el aula, el hada; pero en plural: las aulas, las hadas.
• Las preposiciones a y de se unen al artículo el formando las contracciones al y del (iremos al campo, las sillas del aula).


LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS:


Concuerdan con el sustantivo en género y número, y lo acompañan aportando distintas informaciones. 

Suelen ir delante del sustantivo, aunque a veces se sitúan detrás .

Pero si van solos y funcionan como núcleos del SN, entonces no son adjetivos determinativos, sino pronombres: Este libro: este es adjetivo demostrativo; Dame este: este es pronombre demostrativo.
Se pueden clasificar en:

1. Demostrativos

Señalan la distancia de las cosas o los seres que se mencionan con respecto al emisor.


2. Posesivos
Indican quién es el poseedor de lo nombrado por el sustantivo al que acompañan.





Uso de los posesivos

• Las formas átonas (mi, tu, su, mis tus, sus) son monosílabas y su colocación es siempre anterior al sustantivo: mi amigo, tus hermanas, su bicicleta...
• Las formas tónicas (mío / a, míos / as, tuyo / a, tuyos / as, suyo / a, suyos / as) son bisílabas y su colocación es siempre posterior al sustantivo: un amigo mío, dos hermanas tuyas, esa bicicleta suya.
• Las formas nuestro / a, nuestros / as, vuestro / a, vuestros / as pueden ir delante (formas átonas) o detrás del sustantivo (formas tónicas): vuestra piscina, la piscina vuestra.


3. Interrogativos y exclamativos



Los interrogativos y exclamativos qué y cuánto son determinantes cuando acompañan a un sustantivo para preguntar por él o bien para intensificar su valoración: ¿Qué color prefieres?, ¡Cuántos mosquitos hay!





4. Indefinidos

Los indefinidos señalan una cantidad o una identidad imprecisa del sustantivo. Sus formas más habituales son:



5. Numerales

Los numerales indican una cantidad precisa. Se organizan en diversas series, como las que se muestran el cuadro:




   
NUMEROS

CARDINALES
ORDINALES
  1
Uno/un/una
Primero
2
Dos
Segundo
3
Tres
Tercero
4
Cuatro
Cuarto
5
Cinco
Quinto
6
Seis
Sexto
7
Siete
Séptimo
8
Ocho
Octavo
9
Nueve
Noveno
10
Diez
Décimo









No hay comentarios:

Publicar un comentario